Se registró una merma de argentinos que cruzan a Chile a realizar compras y una baja del 8% en el consumo con tarjetas de crédito. Especialistas aseguran que el "boom de compras" entraría una meseta.
Acipan quiere el beneficio en las localidades cordilleranas, pero el gobierno provincial tiene que prorrogar Ingresos Brutos, que se realiza automáticamente en la compra con tarjetas de crédito. La propuesta de la entidad es que se les cobre 40 ...
Lo aseguró el consultor Jonatan Loidi, quien capacitó a comerciantes locales. Según sostuvo, la alternativa de los viajes de compras al vecino país pasa por “la propuesta de valor, la atención y el servicio de post venta”. “No todos ...
Comerciantes de La Angostura y Bariloche se reunieron ayer en el Paso Samoré con Gendarmería. No participó de la reunión Aduana, que había sido convocada. También participó el intendente Guillermo Caruso.
Los rubros más afectados son los comercios de indumentaria y electrónica. En el sector hotelero aseguran que impactó en la dinámica, y que se convirtió en otro "atractivo" de la Villa, pero no advierten una merma de turistas.
En parte es por la gran demanda de consumo por los argentinos que cruzan a Chile a comprar. Porqué hay productos argentinos que salen más baratos en el exterior que en nuestro país.
Así lo indican las estadísticas de la Dirección de Comercio Municipal. Aún la crisis por el "turismo de compras" en el país vecino no impactó de manera drástica. En Junín de los Andes cerraron 14 comercios.
Los fines de semana largo cruzan un promedio de 17 mil personas hacia el país vecino.Cifras oficiales indican que el flujo interanual en el Paso Samoré creció de un 15% a un 40% en los últimos dos años.Las estadísticas.
Comerciantes se reunieron con autoridades del Banco de la Provincia de Neuquén. Los rubros más afectados por los viajes de compras al país vecino son la electrónica, juguetería, indumentaria, bazar y blanco.